La Copa del Mundo sostendrá un total de 104 partidos. Los finalistas y semifinalistas disputarán ocho enfrentamientos.
Bajo un formato poco habitual para la Copa Mundial de 2026 organizado por Estados Unidos, México y Canadá, la FIFA hizo ofical los cambios que la cita futbolera sostendrá a nivel de selecciones, como la participación de 48 selecciones y 50 partidos más a disputar, llegando a los 104 juegos para esta edición del Mundial.
Este formato significa, además, que los finalistas y semifinalistas disputarán un total de ocho partidos, por los siete hasta la edición de Catar-2022.
A raíz del aumento de partidos, también se aumentó el número de sedes del Mundial 2026, duplicando la cantidad con respecto al de Catar 2022. De ocho estadios se pasarán a 16 repartidos entre Estados Unidos (Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York), tres en México (Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey) y dos en Canadá (Toronto y Vancouver).
Según se conoció por la prensa internacional, la FIFA pensó en primera instancia en un formato con 16 grupos de tres equipos cada uno, con los dos primeros clasificados para dieciseisavos, lo que hubiese aumentado el número de partidos a 80; sin embargo, el riesgo de pactos entre los equipos antes del tercer encuentro para sacar provecho de cara a sus posibles rivales, llevó a la FIFA a pensar en la disputa de prórrogas e incluso tandas de penales para evitar el empate como resultado.
La duración del Mundial norteamericano no está confirmada aún, pero se tiene previsto que los participantes se concentren con sus selecciones el 25 de mayo para preparar un torneo cuya final se disputará el 19 de julio de 2026. / Foto cortesía